La masa quebrada, tal como su nombre indica, es una masa grasa quebradiza la cual hay que trabajar muy poco para que no se convierta en una masa elástica. Se usa para la elaboración de tartas saladas (quiches) y dulces.
Se elabora a base de harina floja o de repostería (por su menor contenido en gluten), mantequilla fría, huevo y dependiendo de su uso, salado o dulce, sal o azúcar.
Ingredientes
150 grs de harina floja o de repostería
75 grs de mantequilla
1 huevo
una cucharadita de sal (si la queremos hacer para una receta salada)
50 grs de azúcar glass (si la queremos hacer para una receta dulce)
Elaboración Tradicional
En un bol ponemos la harina tamizada junto con la mantequilla fría y mezclamos con los dedos hasta conseguir una textura tipo galleta desmenuzada. Con esta acción, lo que intentamos conseguir, es que la mantequilla atrape al gluten de la harina y lo aísle de los ingredientes húmedos. El gluten en contacto con ingredientes líquidos aporta elasticidad a la masa y justamente por eso intentamos impermeabilizarlo con la mantequilla, para que nuestra masa adquiera un punto crujiente.
Una vez tengamos la harina mezclada con la mantequilla, añadimos el resto de ingredientes, el azúcar, el huevo y una pizca de sal, estamos hablando de una tarta dulce. Continuamos trabajando la masa con los dedos, pero evitaremos trabajarla en exceso, justo que quede todo ligado y podamos hacer una bola con ella.
Dejamos la bola en el mismo bol y la tapamos con papel film. Dejamos reposar en la nevera durante una hora aproximadamente.
Transcurrido el tiempo de reposo, colocamos nuestra masa en una superficie ligeramente enharinada, la aplanamos con la mano y seguidamente pasamos el rodillo dándole la forma del molde que vayamos a usar.
Para transferir la masa estirada al molde, lo mejor es ayudarse del rodillo. Semi enrollamos la masa en el rodillo y la trasladamos al molde, desenrollamos la masa del rodillo y la dejamos caer sobre el molde. El siguiente paso es ajustar la masa a las paredes del molde, para ello cogemos un pedacito de masa sobrante y vamos apretando con suavidad la masa para que se ajuste bien.
Retiraremos el exceso de masa pasando el rodillo por encima del molde y pincharemos su superficie con un tenedor.
Sólo nos queda cocerla en el horno y para ello colocaremos sobre la masa papel de horno, yo suelo arrugarlo antes para hacerlo más manejable, y encima del papel algún tipo de legumbre seca que tengáis por casa, en mi caso siempre uso garbanzos.
El tiempo de cocción es orientativo y siempre dependiendo si va a volver a meterse en el horno o no. Si lo que vayáis a elaborar requiere una cocción posterior no dejéis que se dore, quizás con 10 minutos de horno, a 180ºC es suficiente, en caso contrario, retirar del horno cuando esté dorada.
Ahora ya sabéis cómo hacer masa quebrada, es muy sencillo y lo cierto es que hay mucha diferencia de sabor con respecto a la que venden en los supermercados.
Elaboración Thermomix
Es tan sencillo como echar todos los ingredientes en el vaso y programar 15 segundos a velocidad 6.
Todo lo anterior y posterior a este paso es lo mismo que he explicado anteriormente.
NOTA: Es una masa que se conserva perfectamente en el congelador.
2 comentarios para “Masa Quebrada”